Carlos Coronel

SEGUNDA EXPOSICIÓN DEL 2025

EXPOSICIÓN EN EL MUSEO JUAN DEL CORRAL

SANTA FE DE ANTIOQUIA

Colombia es conocida como un país de gran diversidad en avifauna con más de 1900 especie identificadas. Es un paraíso sinigual que nos obliga a valorarlo y preservarlo en un presente y para las futuras generaciones.

Los invitamos a participar en una experiencia de observación de aves desde los ojos y lentes de la ilustración artística de esta bellas creaciones de Dios y también producto de la evolución, las cuales nos acompañan en nuestros campos rurales y aun en el ámbito urbano.

Con el auspicio del Museo Juan del Corral de Santa Fe de Antioquia y con los aliados  en este vuelo, la Fundación Techo de Agua, Fundación Juan del Corral y Museo de Arte Religioso Francisco Cristóbal Toro, los convocamos a una exposición de ilustración de aves de Colombia y algunas especies propias de la región.

El cucaracherito paisa, ave emblemática, única y característica de la zona nos acompañará junto con otras especies en un avistamiento de detalle y color. 

Sobre esta bellísima ave endémica podemos agregar que el cucarachero paisa (Thryophilus sernai) fue descubierto en 2010 entre las localidades de Ituango y La Pintada, en los relictos de matorrales y bosques secos tropicales que bordean el cañón del río Cauca. Esta ave, altamente vocal, suele encontrarse en parejas territoriales, lo que facilita su localización en zonas específicas como los fragmentos de bosque seco tropical de Santa Fe de Antioquia, donde fue observada por primera vez, así como en los tramos iniciales de la vía hacia el municipio de Caicedo, en áreas cercanas al centro poblado de Santa Fe de Antioquia.


Los estudios indican que se trata de una especie con poblaciones naturalmente reducidas. Lamentablemente, gran parte de su hábitat óptimo fue inundado por el megaproyecto hidroeléctrico de Ituango, lo que agrava aún más su situación. Aunque los modelos de distribución potencial sugieren que podría tener una distribución más amplia, se considera una especie endémica del departamento de Antioquia, estrechamente ligada a los fragmentados relictos de bosque seco tropical del cañón del río Cauca.


Se estima que su densidad poblacional podría ser inferior a los 1.000 individuos, y que aproximadamente el 87 % de su hábitat original ha desaparecido.”
(texto de Juán Quiroz, miembro de la Corporación Techo de Agua)

La exhibición se desarrollará en la sede del museo Juan del Corral, Sante Fe de Antioquia, Colombia, en la Calle 11 # 9-77, en horario público y gratuito, del 24 de mayo hasta el 23 de julio de 2025.  

Recordemos que cuidar las aves es cuidar nuestra historia natural….Las aves nos conectan la belleza y el equilibrio de la tierra…

Los esperamos con las alas abiertas………

VER VIDEO ….

https://www.facebook.com/share/v/16Yz9Vv4tj

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sobre Carlos Coronel

Portada Carlos Coronel

Carlos A. Coronel H. Abogado ecuatoriano-payanés en ejercicio asesor y docente universitario. Admirador y amante de la naturaleza y la vida. Desde chico protector de la vida animal. En el dibujo y la pintura autodidacta en diversas técnicas y motivos sin temor a experimentar nuevos caminos. Retomo esta actividad en el 2022 luego de más de 30 años de haberla dejado. Este episodio me ha deparado grandes satisfacciones personales, entre otros, por el encuentro de las temáticas de las aves

Mis redes